Guerras son el mayor riesgo para el planeta en este 2025

Que pueda suceder un conflicto armado en el mundo, ese es el riesgo global más urgente e inmediato para el 2025, según el informe ‘Global Risks 2025’ del Foro Económico Mundial. https://www.weforum.org/publications/global-risks-report-2025/

Este análisis estuvo basado en la opinión de más de 900 expertos en riesgos, responsables políticos y líderes del sector privado, quienes advierte sobre la fragilidad del futuro y la fragmentación de los sistemas internacionales.

Casi una cuarta parte de los encuestados indicó que los conflictos bélicos son el peligro más importante para el planeta en el presente año, lo cual, según el informe, refleja el aumento de las tensiones geopolíticas y la fragmentación a escala mundial.

A este riesgo le sigue el riesgo de que ocurra un evento climático extremo con un 14%, la confrontación geoeconómica con un 8%, y la desinformación con un 7%, son los siguientes retos expuestos en este informe.

Otros factores de riesgo incluyen la polarización social (6%), la recesión económica (5%), los cambios críticos en los sistemas terrestres (4%), la falta de oportunidades económicas o el desempleo (3%), la erosión de los derechos humanos y las libertades cívicas (2%) y la desigualdad (2%).

Las perspectivas a corto plazo ya generan preocupación, pero los pronósticos a diez años son aún más alarmantes.

De acuerdo con el informe, casi dos tercios de los encuestados prevén un futuro turbulento o inestable para 2035, con el agravamiento de desafíos ambientales, tecnológicos y sociales.

La cooperación internacional muestra signos de debilitamiento, lo que podría dificultar la respuesta coordinada ante estas amenazas. Más de la mitad de los participantes en la encuesta anticipan una etapa de inestabilidad en los próximos dos años, reflejo de un escenario donde la polarización política, la desigualdad y la presión sobre la economía mundial aumentan las tensiones.

El informe también destaca que los 33 riesgos analizados incrementan su nivel de gravedad en el largo plazo, lo que indica que el impacto de estos desafíos se volverá más pronunciado con el tiempo.

El panorama a largo plazo también se ve ensombrecido por los riesgos tecnológicos relacionados con la desinformación y la información errónea, así como los resultados adversos de la inteligencia artificial.

“El aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca. En un mundo marcado por divisiones cada vez más profundas y riesgos en aumento, los líderes mundiales deben elegir: fomentar la colaboración y la resiliencia o enfrentarse a una inestabilidad cada vez mayor. Las apuestas nunca han estado tan altas”, indicó el director General del Foro Económico Mundial, Mirek Dusek,

Por su parte, el director de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial,  Mark Elsner, enfatizó la urgencia de una respuesta coordinada.

“Desde los conflictos hasta el cambio climático, enfrentamos crisis interconectadas que requieren acción inmediata y colectiva. Si no actuamos ahora, las consecuencias se sentirán por generaciones”, advirtió Elsner.

Con el 64% de los expertos pronosticando un orden mundial fragmentado, donde las grandes y medianas potencias compiten por influencia, el multilateralismo se encuentra bajo presión.

Source

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button